Franco Ingrassia y Amador Fernández-Savater
19.00 horas en el CSA La Tabacalera (Sala del Jefe)
Asistencia libre
Ponemos una hipótesis a discusión. La dispersión actual tendría que ver con un tránsito (en absoluto pacífico): el que nos lleva desde las sociedades articuladas en torno a estructuras sólidas (Estado, escuela, familia, trabajo, partido) hasta sociedades más bien desarticuladas por la operatoria mercantil: conexión y desconexión. Un tipo de operación que no sólo es imputable por ejemplo a los mercados financieros que se conectan y desconectan a territorios movidos por su solo interés a corto plazo, porque hoy cada uno somos agentes de conexión y desconexión en las propias vidas cotidianas.
Referencias y apoyos:
- (nuevo) Apuntes para la presentación del encuentro (Amador Fernández-Savater)
- (nuevo) Notas para la presentación (Franco Ingrassia)
- (nuevo) Notas tomadas durante la presentación y el debate (Franco Ingrassia)
- “Dispersos en el S XXI, una introducción” (entrevista con Franco Ingrassia)
- “Apuntes sobre el concepto de dispersión”
Advertisements
“La crisis actual consiste en la destitución del Estado-nación como práctica dominante, como ordenador/articulador simbólico exhaustivo de todas y cada una de las situaciones”
“El mercado desarrolla otra operatoria: una dinámica que conecta y desconecta lugares, objetos, personas sin que esa conexión/desconexión proponga un sentido”
“que la maximización de la ganancia sea la única matriz articuladora del libre juego entre prácticas: eso es el neoliberalismo”
“pasamos de Estado programático a administrativo”
“los flujos del mercado conectan situaciones sin generar en el proceso un ordenamiento simbólico para tal conexión”
“estamos desamarrados del semejante y desamarrados de cualquier amarra”
“Para un habitante de la era neoliberal, la catástrofe es su perpetuo punto de partida, su ontología más íntima, su insuperable condición originaria”
“En un medio fluido, dos términos, dos puntos o partículas vecinas permanecen vecinas sólo si hacen lo pertinente para seguir juntas. El medio mismo, sin que medie ningún corte, tiende a disolver cualquier contingencia”
“la catástrofe post-estatal transcurre en un medio fluido, disperso, intrínsecamente imprevisible”
Ignacio Lewkowicz, “Apuntes sobre el concepto de dispersión”
Pingback: “Por todas partes crece la sensación de ser como naúfragos a la deriva” «
Pingback: entrevista en el diario Público de madrid | mal de archivo